Otoño 2017
Dorian Wood
Estados Unidos

Fecha
domingo, 29 de octubre de 2017
Hora
20:00 h.
Edición
De padres costarricenses, pero nacido en Los Ángeles, DORIAN WOOD es como un mago de la hipnosis, un huracán emocional, un careo con todos los prejuicios del mundo y sin apartar la mirada.
Educado en conservatorios de música, fogueado en los clubes gay de Los Ángeles, y con una dilatada trayectoria que, merced a su versatilidad, le ha llevado a teatros, galerías de arte, salas de rock y festivales, Dorian viene dando forma a una exquisita discografía cuya último tótem es «XALÁ» (Atonal Industries, 2017), un disco grabado en Vila-real con músicos españoles (el percusionista Marcos Junquera, y el contrabajista Xavi Muñoz) en el que por primera vez canta exclusivamente en su idioma materno, el castellano, y que muchos han definido como la obra que hubieran producido una colaboración entre Swans y Chavela Vargas. En «XALÁ» Wood se eleva como un ángel tenebroso, con un pie en el cielo y otro en el infierno, y un megáfono en las manos para denunciar todas aquellas desigualdades sociales que le preocupan y obsesionan, pero siempre desde esa expresiva poesía a la que nos tiene acostumbrados.
Con una habilidad única para fusionar géneros —del pop tenebroso a la canción popular búlgara—y evocar artistas de la intensidad de Nina Simone, Scott Walker o los citados Swans y Chavela Vargas, sus conciertos tienen la capacidad de hacerte pasar de la tensión dramática —uñas clavadas en el asiento— al llanto, y de éste a las miradas cómplices que terminan estallando en carcajadas. Y entre medias pasas por un abrazo colectivo en el que el público echa abajo la sala con sus palmas. Pura terapia emocional. Y con un poco de suerte, hasta tú acabas buceando en tu interior para destapar algo que no sabías de ti mismo.
Música
Vídeo